¿Alguna vez has empezado con mucha motivación un plan de acondicionamiento físico solo para perderla después de un par de semanas? Mantenerse constante y comprometido con un plan de ejercicio puede ser todo un desafío, especialmente cuando la vida se vuelve ocupada y el aburrimiento se instala. Pero no te preocupes, ¡tenemos la solución! En este artículo, te mostraremos algunas estrategias efectivas que te ayudarán a mantener la constancia en tu plan de acondicionamiento físico. Descubre cómo superar las barreras mentales, mantener la motivación y lograr tus metas de forma exitosa. Prepárate para aprovechar al máximo cada sesión de entrenamiento y llevar tu estado físico al siguiente nivel. ¡Sigue leyendo para descubrir todos nuestros consejos y trucos!
Como alguien que ha hecho ejercicio regularmente durante 15 años, durante dos embarazos y ahora en la mediana edad, déjame decirte que hacer ejercicio regularmente no es fácil.
Mantener el rumbo de sus objetivos de salud y estado físico es aún más difícil. Pero puedes hacerlo incluso si te caes del carro varias veces.
Mi hijo menor me llama la madre más en forma de mi edad y lo tomo como un gran cumplido y motivación. Finalmente puedo vencer a los niños en mis carreras de 5 km.
es alcanzable
Para alguien que no estaba en forma durante mis años escolares, he recorrido un largo camino. Tenía las extremidades rígidas y problemas importantes de forma física a pesar de que era muy delgada.
Estoy seguro de que mucha gente envidiaba mi figura esbelta porque quería estar más en forma.
La hierba siempre es más verde del otro lado.
Sí, puedes ponerte en forma si usas tu mente y un plan. ¡Créeme!
Da pequeños pasos y crece gradualmente
Seamos honestos. La mayoría de nosotros hacemos ejercicio para perder peso o mantenernos en forma.
Poco a poco se revelan otros beneficios, como una mayor resistencia, un mejor bienestar emocional, articulaciones flexibles, huesos más fuertes y un mejor tono muscular.
Si has llevado una vida completamente sedentaria, empieza poco a poco. Comience con una caminata de sólo 15 minutos tres días a la semana.
Documenta tu viaje a algún lugar. Lleve un diario. Marca un calendario. Prueba las redes sociales. Pero hay que seguirlo.
Estoy haciendo un desafío de acondicionamiento físico de 100 días en Twitter. Puedes seguir mis actualizaciones allí. Mi nombre de usuario es @rachnaparmar.
Aumente su ritmo con el tiempo. Si estás estancado en 15 minutos al día incluso después de un mes, debes esforzarte.
Cuando haces ejercicio, tu cuerpo se acostumbra a un determinado entrenamiento y deja de mostrar resultados.
Por lo tanto, es necesario ir aumentando gradualmente ya sea el tiempo o la intensidad o ambas a medida que pasan las semanas.
Es muy importante forzar gradualmente el cuerpo con más fuerza. De lo contrario, sus resultados se estabilizarán.
Crear un plan de entrenamiento
Lo ideal es entrenar 5 días a la semana y darle a tu cuerpo 2 días de recuperación activa (yoga ligero o simplemente mantenerse físicamente activo).
Las actividades cardiovasculares incluyen: caminar a paso ligero, trotar, correr, andar en bicicleta, cinta rodante, nadar, hacer ejercicio, ejercicios cardiovasculares como burpees, saltos, ejercicio aeróbico, zumba y ejercicio de baile.
El trabajo muscular incluye: Entrenamiento de fuerza con pesas o peso corporal. Cosas como estocadas, sentadillas, flexiones, flexiones, etc.
Nunca realices trabajo muscular en los mismos grupos de músculos dos días seguidos. Al empezar, lo mejor es trabajar los músculos con un entrenador para evitar lesiones.
Algunos entrenamientos incluyen una combinación de ambos.
Es muy importante incorporar el entrenamiento de fuerza a tu entrenamiento. Fortalece tu cuerpo y fortalece tus huesos.
Las mujeres de entre 30 y 40 años necesitan absolutamente hacer esto por su salud ósea. Por alguna razón, las mujeres evitan levantar pesas. Créame, no hay ninguna razón para hacerlo.
Mi plan de entrenamiento para una semana suele ser:
Día 1: Correr/trotar 5 km. Aumenté gradualmente mi velocidad hasta unos 8-9 km. por hora.
Día 2: Entrenamiento de fuerza: tren inferior + core con algo de HIIT (cardio)
Día 3: Yoga/Correr/Trotar
Día 4: Entrenamiento de fuerza: entrenamiento de fuerza en la parte superior del cuerpo + algo de cardio
Día 5: correr/trotar
Día 6 y 7: Recuperación activa
Crea tu propio plan que se adapte a tu nivel de condición física y a tus objetivos.
Comience con metas pequeñas:
Se necesita mucho para mantener el rumbo y perder peso de manera constante. Incluso las mejores personas fracasan. Lo mejor es empezar poco a poco y tener objetivos realistas.
A medida que avances, aumenta tus objetivos cada mes. Una pérdida de 10-15 kg. Parece muy grande y te derrotará incluso antes de comenzar. Pero una pérdida de 1-2 kg. por mes es alcanzable.
Recuerde: la regularidad es clave. A pesar de las mejores intenciones, los plazos de entrega del trabajo, las enfermedades, el cansancio, etc. pueden provocar que dejes de hacer ejercicio.
Sólo vuelve a entrar. Continúe haciendo esto hasta que se convierta en parte de su rutina. Las investigaciones muestran que se necesitan entre 20 y 40 días para que se forme un hábito y se convierta en parte de su estilo de vida.
Establezca reglas que cumplirá:
Para mí estas reglas son: Haré ejercicio una vez cada 3 días. Me aseguro de seguir esta regla. Es factible, ¿no?
No comeré más de 2 comidas sin obtener suficiente proteína. Esto me ayuda a estar al tanto de una nutrición saludable.
Beberé 3 litros de agua al día. Esto me ayuda a llevar conmigo una botella llena de la que puedo beber una y otra vez.
Además, evite errores de fitness como dietas de moda, dietas yo-yo, etc. Es muy útil consultar a un nutricionista que pueda personalizar sus planes de dieta según sus necesidades.
Quedarse en el camino:
Ayuda tener un compañero de fitness. Mi marido y yo llevamos años entrenando. Podemos correr/trotar juntos pero trabajar nuestros músculos individualmente. Nos motivamos mutuamente para seguir adelante.
Hoy en día también salimos a pasear con nuestro perro. Y ahora, por la noche, lo acusan de expulsión. ¿Quién puede rechazarlo? 🙂
Encuentre un amigo/cónyuge/colega. Encuentra un grupo de fitness en las redes sociales. Haz lo que te funcione. Únete a una clase.
Lo más importante es buscar motivación interna. Esto te motivará a largo plazo.
Cambia con las estaciones:
Prefiero trotar/correr al aire libre porque me levanta el ánimo. Algunos de mis amigos prefieren gimnasios en casa o cintas de correr.
También disfruto hacer ejercicio en casa usando los videos de FitnessBlender.com. Mi marido hace ejercicio en el gimnasio del barrio.
Encuentra lo que más te convenga y elígelo. Además, durante la temporada de lluvias, es posible que pierda su entrenamiento debido a la lluvia y las carreteras mojadas. Únase a un gimnasio o haga ejercicio en casa.
En verano puede hacer demasiado calor afuera. Luego intente nadar o realizar ejercicios cardiovasculares en interiores, o hacer ejercicio temprano en la mañana y en la noche.
Cambie el modo y el tiempo de entrenamiento para asegurarse de mantenerse constante y regular.
No te preocupes por el peso
Bajar de peso es importante si tienes sobrepeso, pero no te obsesiones con ello. No me peso con regularidad.
De hecho, sé que he aumentado de peso solo por cómo me queda la ropa. Sin embargo, si está comenzando con un objetivo de pérdida de peso, pésese cada dos semanas al mes para verificar su progreso.
No te subas a la báscula todos los días o después de una comida copiosa y te desmotives.
Elija objetivos sensatos, como perder uno o dos kilos en un mes.
Presta atención a la dieta.
No puedo decir esto lo suficiente. Si no prestas atención a tu dieta, todo tu trabajo de entrenamiento se irá por el desagüe.
Un día de atracones y estás agotado. Esto no significa que tengas que luchar por comer alimentos cocinados o sin sabor por el resto de tu vida.
Comprenda qué es una comida nutricionalmente equilibrada y preste atención a las porciones que come. Recomendaría llevar un diario de alimentos.
Es un poco tedioso, pero definitivamente vale la pena. Le revelará cosas que nunca esperó y le ayudará a comer y beber de forma inteligente.
La nutrición antes y después del entrenamiento también es muy importante para aprovechar al máximo tu entrenamiento. No hagas ejercicio con el estómago vacío a menos que estés haciendo yoga.
Puedes probar esto Batido para ganar peso.
Dormir lo suficiente
Los días que no duermo lo suficiente, no hago ejercicio. Tu cuerpo necesita suficiente descanso para beneficiarse del entrenamiento.
No lo presiones cuando esté cansado. Asegúrese de que dormir lo suficiente sea parte de su plan de acondicionamiento físico.
Es el momento en que tu cuerpo sana y se recupera de las lesiones. Necesito dormir entre 7 y 8 horas diarias para funcionar de manera óptima.
no comparar
No puedes alcanzar mi nivel de condición física en unos días o meses. No puedo lograr lo que hacen los corredores de maratón o los atletas en unos pocos meses, así que establezca metas realistas.
Tu viaje es diferente y tus desafíos son diferentes. Aumenta poco a poco tus objetivos y diviértete haciéndolo.
Sepa que su cuerpo se lo agradecerá.
Espero que estos consejos te motiven a hacer del fitness parte de tu rutina y de tu vida.
Comparte tus propias rutinas de ejercicios y luchas en los comentarios.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Frecuentes Preguntas Sobre el Acondicionamiento Físico
El acondicionamiento físico y el mantenimiento de una rutina de ejercicios regulares son esenciales para mantener una vida saludable. Sin embargo, a veces surgen preguntas que pueden obstaculizar nuestro progreso. En este artículo, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre el acondicionamiento físico y cómo mantenerse constante con su plan.
1. ¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio?
La mejor hora para hacer ejercicio depende de tus preferencias personales y de tu rutina diaria. Algunas personas encuentran que hacer ejercicio por la mañana les da energía para el resto del día. Otros prefieren hacerlo por la tarde o por la noche para liberar el estrés acumulado a lo largo del día. ¡Lo importante es encontrar el momento que funcione mejor para ti y mantenerte constante!
2. ¿Cuánto tiempo debo dedicar al ejercicio cada día?
El tiempo que debes dedicar al ejercicio diario puede variar según tus objetivos y estado físico. La recomendación general es realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa a la semana, además de ejercicios de fuerza dos veces por semana. Puedes dividir este tiempo en sesiones más cortas a lo largo del día si es necesario.
3. ¿Es necesario tener membresía en un gimnasio para mantenerse en forma?
No es necesario tener membresía en un gimnasio para mantenerse en forma. Existen muchas actividades físicas que se pueden realizar al aire libre o en casa sin tener que pagar una membresía. Caminar, correr, bailar, hacer ejercicios de peso corporal o utilizar equipamiento básico, como pesas o bandas elásticas, son excelentes opciones para mantenerse activo sin gastar dinero extra.
4. ¿Cómo puedo mantenerme motivado para seguir mi plan de acondicionamiento físico?
Mantener la motivación puede ser un desafío, pero existen diversas estrategias que pueden ayudarte. Una opción es establecer metas realistas y monitorear tu progreso. Llevar un registro de tus entrenamientos y celebrar tus logros puede ser muy motivador. Además, encontrar actividades que disfrutes y tener un compañero de entrenamiento pueden hacer que el proceso sea más divertido y gratificante.
5. ¿Qué debo hacer si me lesiono durante el ejercicio?
Si te lesionas durante el ejercicio, es importante escuchar a tu cuerpo y buscar atención médica si es necesario. Descansa y permite que tu cuerpo se recupere antes de volver a hacer ejercicio. Si la lesión persiste, consulta a un profesional de la salud especializado en lesiones deportivas para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Recuerda siempre consultar a un profesional antes de comenzar cualquier plan de acondicionamiento físico y adaptarlo a tus necesidades individuales.
Conclusión
Mantenerse constante con un plan de acondicionamiento físico puede ser un desafío, pero con información y motivación adecuadas, es posible lograrlo. Al responder estas preguntas frecuentes, esperamos haber proporcionado la claridad necesaria para ayudarte a mantenerte en el camino hacia una vida más saludable.
- ¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? – Fuente: Mayo Clinic
- ¿Cuánto tiempo debo dedicar al ejercicio cada día? – Fuente: Organización Mundial de la Salud
- ¿Es necesario tener membresía en un gimnasio para mantenerse en forma? – Fuente: Harvard Health Publishing
- ¿Cómo puedo mantenerme motivado para seguir mi plan de acondicionamiento físico? – Fuente: Psychology Today
- ¿Qué debo hacer si me lesiono durante el ejercicio? – Fuente: WebMD