Por qué dejé de usar rastreadores de actividad física

¿Alguna vez te has preguntado por qué cada vez más personas están dejando de usar los famosos rastreadores de actividad física? Estos dispositivos, que se han vuelto cada vez más populares en los últimos años, suelen prometer una vida más saludable y activa. Sin embargo, cada vez más usuarios están sintiendo que estos dispositivos no cumplen con sus expectativas y han decidido abandonarlos. En este artículo, exploraremos las razones por las cuales muchas personas están dejando de utilizar los rastreadores de actividad física y si realmente vale la pena invertir en uno. ¡Prepárate para descubrir una perspectiva distinta!

Sorprendido, ¿verdad? Sí, tengo algunos de esos rastreadores de actividad física en la muñeca. No, no daré ningún nombre porque no los recomiendo. Como alguien consciente de su estado físico y el de su familia, me di cuenta de que un rastreador de ejercicios solo complicaba las cosas, aumentaba la ansiedad cuando no era necesario y esencialmente me hacía infeliz en lugar de feliz.

Por qué dejé de usar rastreadores de actividad física

Estas son algunas de las razones por las que dejé de usar mi rastreador de actividad física:

1. 10.000 pasos al día para una vida sana es un mito:

Sí, lo leíste correctamente. No existe ninguna base científica para los 10.000 pasos que la OMS y la American Heart Foundation recomiendan diariamente para estar sano. La mayoría de las personas activas no caminan mucho. Si practica deportes o realiza actividades físicas como entrenamiento con pesas, etc., ni siquiera necesita caminar tanto. Todavía estás en forma. Nadie ha probado todavía si 6.000 u 8.000 pasos te mantienen en forma. Esta es una medida extremadamente arbitraria y no hay razón para creer que sea mejor que, digamos, 7500 pasos. Aquí está Un artículo que quizás te guste leer para entender este mito. Por lo tanto, perseguir este objetivo a través de rastreadores de actividad física era bastante innecesario.

2. El seguimiento constante puede provocar ansiedad:

¿Recuerdas tu infancia? Recuerdo ser muy delgada y muy activa. Mi padre jugaba al bádminton con regularidad. Y todo lo que midió su condición física fue si tenía buena resistencia para las actividades diarias, un estómago plano y flexibilidad en sus extremidades. No puedo creer que hayamos llegado al punto en el que contamos los pasos. Conozco personas que dejan de caminar o trotar porque no han cumplido con su cuota diaria de pasos. Hay personas que están deprimidas porque no pueden hacer ejercicio a pesar de estar enfermas. Otros más harán un esfuerzo por alcanzar sus objetivos diarios cuando estén enfermos. Esto es pura locura. Te quita el placer de hacer ejercicio para cuidar tu cuerpo y, en cambio, lo convierte en una competencia o una carrera de ratas.

3. Puede resultar demasiado abrumador para los principiantes:

Perseguir cada uno de tus movimientos y luego quedarte atrás de tus compañeros puede hacer que alguien se desmotive por completo del programa de acondicionamiento físico. Si bien tener un compañero de fitness o una comunidad que se anima mutuamente es un movimiento productivo, quienes utilizan rastreadores de fitness a menudo se sienten pequeños y con poca confianza en sí mismos cuando continuamente no logran alcanzar las exorbitantes metas que otros logran alcanzar. Las personas con enfermedades del estilo de vida o estilos de vida sedentarios pueden comenzar poco a poco y aumentar sus objetivos de acondicionamiento físico lentamente. Pero los rastreadores podrían acabar desmotivandoles. Sugeriría utilizar el tiempo como métrica de seguimiento. Por ejemplo, 30 minutos de caminata rápida o en bicicleta. Luego, aumenta lentamente el número de vueltas o la distancia que completas.

Quizás quieras leer: Cómo mantener el rumbo con tu plan de acondicionamiento físico

4. El número de pasos no tiene en cuenta la intensidad de la actividad.

Como mencioné anteriormente, es importante aumentar su frecuencia cardíaca lo suficiente cuando hace ejercicio para estar mejor protegido contra las enfermedades cardíacas y otras enfermedades del estilo de vida. Un rastreador de actividad física considera que un paso dado a un ritmo muy lento equivale a un paso dado por alguien que realiza un ejercicio de alta intensidad, como ejercicio, carrera o entrenamiento de fuerza. Es evidente que ambos no son lo mismo. Definitivamente se recomienda mantenerse activo en casa, pero si desea estar en forma y tonificado, debe incorporar entrenamientos más intensos a su rutina de ejercicios. El número de pasos claramente no es la medida correcta.

Quizás quieras leer: 9 consejos para principiantes para mujeres que inician el entrenamiento de fuerza

5. El inconveniente

Algunas personas consideran que sus pulseras de fitness son una declaración de moda o quizás un valor snob, ya que ahora automáticamente pertenecen a un club “fit”. Para mi es un inconveniente. Olvidé ponérmelo cuando me lo quité mientras me bañaba o por la noche. Y cuando lo hice, me obsesioné con documentar todas estas actividades perdidas. Sin embargo, a mi hijo menor le encanta usarlo. Supongo que diferentes estilos para diferentes personas.

En general, me siento mucho más cómodo sin llevar un rastreador de actividad física. Si aún deseas utilizarlo, haz la grabación no diariamente, sino quizás semanalmente. También preste mucha atención a si el simple hecho de usar el rastreador le hace cambiar su comportamiento. Sentí que el seguimiento excesivo, p. Las calorías de los alimentos, la cantidad de libros que lees, la cantidad de pasos que das diariamente son algunos ejemplos que te quitan la alegría de estas actividades y crean cierto nivel de preocupación y competencia. Conozco personas que se preocupan por la cantidad de ejercicio que harían incluso antes de comerse el trozo de pastel que tienen en el plato. Absolutamente terrible, ¿verdad?

No digo que no puedas seguir tu progreso o tus objetivos de fitness, pero hazlo con rastreadores más completos que no te vuelvan loco todos los días. Sólo uso Google Fit para realizar un seguimiento del tiempo que dedico a hacer ejercicio intenso. No tengo que seguir mis pasos durante el resto del día.

Me gustaría escuchar tu opinión sobre esto.

Si te gustó esta publicación, compártela con tus amigos.

Fijar esto

Por qué dejé de usar rastreadores de actividad física

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Por qué dejé de usar rastreadores de actividad física

Los rastreadores de actividad física se han vuelto muy populares en los últimos años. Estos dispositivos, también conocidos como wearables, como las pulseras de actividad, los relojes inteligentes y los medidores de frecuencia cardíaca, prometen ayudarnos a mantenernos en forma y saludables al proporcionarnos información sobre nuestras rutinas diarias y la cantidad de ejercicio que realizamos. Sin embargo, después de un tiempo de usar estos rastreadores de actividad física, decidí dejar de usarlos. Aquí te explico por qué:

Sensación de presión y obsesión constante

Una de las principales razones por las que dejé de usar los rastreadores de actividad física fue por la constante sensación de presión y obsesión que generaban. Estos dispositivos te hacen sentir como si estuvieras siendo constantemente vigilado y evaluado por tu nivel de actividad física. Aunque al principio puede resultar motivador, a largo plazo puede generar estrés y ansiedad, especialmente cuando no alcanzas los objetivos establecidos por el dispositivo.

Inexactitud en la medición de datos

Otra razón que me llevó a dejar de usar los rastreadores de actividad física fue la inexactitud en la medición de datos. Estos dispositivos suelen utilizar algoritmos y sensores para calcular la cantidad de pasos dados, las calorías quemadas y otros datos relacionados con la actividad física. Sin embargo, en muchos casos los resultados no eran precisos y había una gran discrepancia entre lo que el dispositivo registraba y lo que realmente había realizado. Esta falta de precisión en los datos puede ser frustrante e incluso engañosa.

Limitación en la variedad de actividades

Los rastreadores de actividad física generalmente están diseñados para medir actividades específicas, como caminar, correr o andar en bicicleta. Sin embargo, hay muchas otras formas de ejercicio y actividad física que no se pueden medir fácilmente con estos dispositivos, como la natación, el yoga o el levantamiento de pesas. Esto limita la capacidad del dispositivo para proporcionar una imagen completa de nuestra actividad física.

Distorsión de los objetivos de salud y fitness

Un problema adicional que encontré con los rastreadores de actividad física es que pueden distorsionar nuestros objetivos de salud y fitness. Muchas veces nos centramos en cumplir metas específicas establecidas por el dispositivo, como alcanzar cierto número de pasos al día o quemar determinada cantidad de calorías. Estos objetivos pueden llevarnos a descuidar otros aspectos igualmente importantes de nuestra salud, como el descanso y la recuperación, y pueden crear una mentalidad de obsesión por los números en lugar de enfocarnos en escuchar a nuestro cuerpo y cuidar nuestra salud en general.

Conclusión

Aunque los rastreadores de actividad física pueden resultar útiles para algunas personas, decidí dejar de usarlos debido a la sensación de presión constante, la inexactitud en la medición de datos, la limitación en la variedad de actividades y la distorsión de los objetivos de salud y fitness. Es importante recordar que la tecnología puede ser una herramienta útil, pero no debe controlar nuestra vida ni determinar nuestra valoración personal. Escuchar a nuestro cuerpo y mantener un equilibrio en nuestras rutinas de ejercicio y descanso es fundamental para una vida saludable y feliz.

Deja un comentario